Ensilaje de manzana

Fecha: 14/02/2024 Autor: Grupo Quiñonez
Ensilaje de manzana

Ensilaje de manzana

La pulpa de manzana es uno de los subproductos de esta fruta que se usa para infinidad de procesos.

La pulpa de manzana es el residuo generado en el proceso de extracción de jugo de manzana y representa entre el 15 y el 50% de la fruta procesada.

Esta pulpa se caracteriza por presentar un elevado contenido de azúcares solubles, bajo porcentaje de proteína y presencia de diversos compuestos orgánicos tales como ácidos orgánicos, pectinas, ceras y taninos.

Los componentes variables de la pulpa fresca son la materia seca con 14 y hasta 26%, la fibra cruda con 14 y hasta 23% y la proteína cruda con 4 y hasta 8%. Estas son variaciones que dependen del tipo de manzana, su estado de madurez y las diferencias en el procesamiento.

Una investigación realizada por la Universidad Austral de Chile afirma que “se la considera una buena fuente energética dado su alto contenido de azúcares y pectinas y se le atribuye un cierto efecto lactogénico derivado del mayor aporte de carbohidratos solubles que aumentarían la síntesis de lactosa a nivel de glándula mamaria”.

El estudio realizado por la Universidad Austral de Chile basó su trabajo en el ensilaje de 27 toneladas de pulpa de manzana en forma directa sin uso de aditivos para 12 vacas adultas con más de dos lactancias.