La vaca lechera ideal

La vaca lechera ideal
En la producción de leche, conseguir la vaca ideal con números destacados no es una tarea tan fácil como parece.
Al analizar la grupa de los bovinos lecheros hay que tener en cuenta la separación entre los isquiones, la fortaleza del lomo y el declive adecuado, pues una grupa funcional debe ser ancha, con separación entre isquiones para facilitar el parto y permitir que la ubre tenga buena capacidad de almacenamiento de leche.
Además de esto, es conveniente una buena musculatura en el lomo que sea levemente convexo para que mantenga el mismo nivel de la grupa con el paso de los años.
Las ubres defectuosas son uno de los principales motivos de descarte de vacas en el hato, por eso, en el sistema mamario hay que analizar la profundidad y textura de la ubre, el ligamento medio y la inserción anterior y posterior, entre otros aspectos.
El productor necesita de una vaca que tenga un sistema mamario “bien formado, muy descarnado y limpio, con una ubre muy suave que le permiten crecer con la producción de leche.
Existen aspectos como los ligamentos y la profundidad que deben ser tenidos en cuenta por el productor ganadero, quien debe conocer que la profundidad es la distancia que hay entre la parte de arriba del cuerpo y la de abajo.
Existe la lechería especializada tanto en trópico alto como en trópico bajo, por lo que el tipo de animal ideal contiene básicamente los mismos elementos, pero obviamente en diferentes razas y con sus respectivas cualidades fenotípicas raciales.